
Ahora voy con el segundo de los eventos:
Este fue muy estimulante...muchos niños, jóvenes y adultos vinieron de todas partes de Venezuela a presentar buenisimas ideas...debe haber sido muy dificil para el jurado la selección de unos pocos, entre tantos buenos proyectos y prototipos, hasta un fórmula 1 hecho en Venezuela. El domingo cerró el evento con la apertura de lo que está siendo el tercer evento que incluiré en mi super relato. Se dió apertura a la Semana Mundial del Emprendimiento.
Salón de la Innovatividad Eureka (Información tomada de http://www.eureka.org.ve)
El anunció de los ganadores se hizo en coincidencia con el lanzamiento de la Semana Global del Emprendimiento, que celebran simultáneamente más de cien países en el mundo. El evento contó con la asistencia de los rectores de varias universidades y una conferencia sobre el emprendimiento innovador en el sistema de educación superior, la cual estuvo a cargo de la internacionalmente reconocida investigadora venezolana Carlota Pérez.
Los ganadores:
En el Premio Eureka Cruz Diez a la Creatividad Infantil y Juvenil:
• Nivel Primera Etapa: El ganador fue el proyecto Bingo para Aprender a Multiplicar en 2do Grado, diseñado por la niña Camila Ochoa, estudiante de la Escuela Primaria Bolivariana Barquisimeto, de Quiriquire, Estado Monagas.
• Nivel Segunda Etapa: Ganó el premio Abriendo Paso en la Oscuridad, de Wilbert Cáseres, por la Unidad Educativa San Judas Tadeo, de Maracaibo, Estado Zulia, niño que diseñó y propone techos parcialmente traslucidos para aprovechar la luz solar y disminuir el consumo eléctrico.
• Nivel Tercera Etapa: Ganó el proyecto El Manantial, presentado por los jovenes mirandinos Saúl Tocuyo, Elvis Méndez y Niki Salazar, de la Unidad Educativa Don Tito Salas. Estos estudiantes descubrieron un manantial debajo de su centro de estudios y a partir del hallazgo diseñaron un ingenioso sistema para el aprovechamiento del mismo, en función de la comunidad y de su centro educativo.
En el Premio Eueka a la ”Innovatividad” Universitaria los ganadores fueron:
• Mención Sivensa a la ”Innovatividad” Técnica: El proyecto Protomac, elaborado por los estudiantes Héctor Trosel, Jesús Rodríguez y Kenny Bayona de la Universidad de Carabobo, un ingenioso dispositivo de tomacorriente que activa o desactiva el flujo eléctrico, protegiendo de electrocutaciones a niños y adultos.
• Mención Unión Radio a la ”Innovatividad” Social: La propuesta Sistema Web AIEPI para Diagnóstico de Enfermedades Prevalentes en la Infancia, realizada por Juan Alberto Sánchez Rosario, de la Universidad Nacional Experimental del Táchira. La propuesta automatiza el proceso de llenado de la consulta médica, para luego siguiendo el procedimiento AIEPI, generar el diagnóstico correspondiente para los síntomas presentados y el tratamiento que se debe dar al infante, creando un historial médico para cada paciente, lo cual facilita el trabajo de los profesionales de la salud.
• Mención Acumuladores Duncan a la ”Innovatividad” en Desarrollo Sustentable: El trabajo Cerámica con el Coco, por Roberto Chourio, del Colegio Universitario Rafael Belloso Chacín, del Estado Zulia. El estudiante planteó y llevó a cabo la fabricación de lozas de cerámica para el piso utilizando desechos de concha de coco, a muy bajo costo y con ventajas sanitarias y estéticas.
• Mención Droguería Nena a la ”Innovatividad” en Salud: El proyecto Modelos Anatómicos Ergonómicos del Sistema Circulatorio y las Mamas como Medio de Enseñanza, propuesto por David Melean, Edith Moncada y Daniel Piñango, de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, del Estado Zulia. Aporta conocimientos y facilita la explicación de características morfofisiológicas humanas a los cursantes de medicina y carreras afines.
• Mención Rolex en Arte, Diseño y Entretenimiento: El trabajo Bibliofilia, por Javier García-Gallo, de la Universidad Monte Avila, de Caracas. Un cortometraje de ficción que destaca el vínculo existente entre la lectura y la vida de las personas.
• En el Premio Eureka al Diseño Industrial: Ganó por la votación popular emitida en la web el proyecto DINAMI, presentado por Jacobo Morales y Jorge Sulbarán.
• Y en la variante del premio conferida por los jurados se dio un empate, éstos juzgaron que tanto el proyecto DINAMI, como el proyecto TIM, elaborado por Ricardo Medina y César Chacón (todos estudiantes de la Universidad de Los Andes), merecían ser ganadores. Los prototipos son barreras peatonales, objeto que fue el tema de concurso escogido para la presente edición del premio en diseño.
• Finalmente, el Premio Eureka-Sidetur a la Innovación en Artesanía: Fue para Luis Augusto Colmenares, constructor de instrumentos musicales electrónicos hechos a mano, por su trabajo Bajo Eléctrico de Seis Cuerdas. La construcción artesanal del instrumento la realizó en madera de caoba y palo rosa.
Otros trabajos obtuvieron reconocimientos especiales en los diferentes premios y categorías.
• En homenaje y memoria al doctor Rafael Rengifo Mazarino, directivo de Eureka fallecido este año, los organizadores otorgaron un premio con su nombre al docente que a través del tiempo ha demostrado más apoyo a los grupos de innovadores, lo que representa el deseo e interés que siempre tuvo Rafael de promover una Red de Clubes de Inventores en colegios y liceos del país”. Lo recibió el profesor Pablo Kaplun.
No hay comentarios:
Publicar un comentario