Bien Hecho
Ocurren cosas positivas, hay gente haciendo bien las cosas, hay muchos dedicados a ser excelentes, a llevar a acbo el bien, a mejorar lo existente, lo cierto es que no se difunde mucho porque es mas noticioso, lo malo, lo feo, lo negativo, lo triste, lo morboso...pero aquí daremos espacio a reportar todo eso "maravilloso" y "hermoso" que ocurre en Venezuela, en este siglo XXI.
lunes, 11 de febrero de 2013
Ni el dinero ni la educación son el fin, o que te apasiona lo es
domingo, 10 de febrero de 2013
Ayudar a otros tiene su diversión
Ayudar a otro tiene su diversión:
1.- Los que no están acostumbrados a hacerlo, te ven con cara de loco.2.- Los que están acostumbrados a hacerlo pero tienen tiempo que no lo hacen, se re-contagian, y comienzan a hacerlo de nuevo.
3.- Los que lo hacen siempre, se sienten bien de ver que algo bueno esta pasando y que ya no son ellos solamente.
4.- La gente buena se alegra.
5.- La gente mala se aleja.
6.- El stress baja significativamente y ese pequeño granito de arena que sin mucho esfuerzo se puso, por hacer de este un mejor planeta, empieza a germinar y a fortalecer valores, aligera la atmósfera de conflicto, genera sonrisas y esperanza.
Les regalo este vídeo, que refleja muy bien lo que es mi pequeña gran filosofía de vida...ayudar es contagioso.
jueves, 18 de noviembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
¿Qué está pasando en Venezuela parte 3: Semana Global del Emprendimiento 2010

Y ahora voy con el tercer evento que está realizándose actualmente en Venezuela y el resto del Mundo:
Semana Global del Emprendimiento 2010.
(Información tomada de http://www.semanadelemprendimiento.org)
Durante una semana, millones de jóvenes de todo el mundo se unirán a un creciente movimiento para generar nuevas ideas y encontrar mejores formas de hacer las cosas.Decenas de países en todo el mundo se unirán para realizar la Semana Global del Emprendimiento, una iniciativa para inspirar a los jóvenes hacia la innovación, la imaginación y la creatividad. Para pensar en grande. Para convertir sus ideas en realidad. Para dejar su huella.
Del 14 al 21 de noviembre de 2010, la Semana Global del Emprendimiento conectará jóvenes de todo el mundo a través de redes locales, nacionales y mundiales que realizarán actividades diseñadas para ayudarlos a explorar su potencial como emprendedores e innovadores. Estudiantes, profesores, empresarios, dirigentes empresariales, trabajadores, organizaciones sin fines de lucro, gobiernos locales, regionales y nacionales, impulsarán actividades dirigidas a emprendedores de todo tipo.
A través de esta iniciativa, la próxima generación de emprendedores podrán inspirarse para realizar sus sueños. Al hacerlo, empezarán a adquirir los conocimientos, las habilidades y los contactos necesarios para crecer como innovadores, y así crear emprendimientos sostenibles que tengan un impacto positivo en sus vidas, sus familias y comunidades.
Visita la página web: http://www.semanadelemprendimiento.org para que estas al día de los eventos que todavía ocurrirán.
Sigue en twitter: Semana Global del Emprendimiento: @GEWVenezuela #GEWVenezuela
¿Qué está pasando en Venezuela parte 2: Salón de la Innovatividad Eureka

Ahora voy con el segundo de los eventos:
Este fue muy estimulante...muchos niños, jóvenes y adultos vinieron de todas partes de Venezuela a presentar buenisimas ideas...debe haber sido muy dificil para el jurado la selección de unos pocos, entre tantos buenos proyectos y prototipos, hasta un fórmula 1 hecho en Venezuela. El domingo cerró el evento con la apertura de lo que está siendo el tercer evento que incluiré en mi super relato. Se dió apertura a la Semana Mundial del Emprendimiento.
Salón de la Innovatividad Eureka (Información tomada de http://www.eureka.org.ve)
El anunció de los ganadores se hizo en coincidencia con el lanzamiento de la Semana Global del Emprendimiento, que celebran simultáneamente más de cien países en el mundo. El evento contó con la asistencia de los rectores de varias universidades y una conferencia sobre el emprendimiento innovador en el sistema de educación superior, la cual estuvo a cargo de la internacionalmente reconocida investigadora venezolana Carlota Pérez.
Los ganadores:
En el Premio Eureka Cruz Diez a la Creatividad Infantil y Juvenil:
• Nivel Primera Etapa: El ganador fue el proyecto Bingo para Aprender a Multiplicar en 2do Grado, diseñado por la niña Camila Ochoa, estudiante de la Escuela Primaria Bolivariana Barquisimeto, de Quiriquire, Estado Monagas.
• Nivel Segunda Etapa: Ganó el premio Abriendo Paso en la Oscuridad, de Wilbert Cáseres, por la Unidad Educativa San Judas Tadeo, de Maracaibo, Estado Zulia, niño que diseñó y propone techos parcialmente traslucidos para aprovechar la luz solar y disminuir el consumo eléctrico.
• Nivel Tercera Etapa: Ganó el proyecto El Manantial, presentado por los jovenes mirandinos Saúl Tocuyo, Elvis Méndez y Niki Salazar, de la Unidad Educativa Don Tito Salas. Estos estudiantes descubrieron un manantial debajo de su centro de estudios y a partir del hallazgo diseñaron un ingenioso sistema para el aprovechamiento del mismo, en función de la comunidad y de su centro educativo.
En el Premio Eueka a la ”Innovatividad” Universitaria los ganadores fueron:
• Mención Sivensa a la ”Innovatividad” Técnica: El proyecto Protomac, elaborado por los estudiantes Héctor Trosel, Jesús Rodríguez y Kenny Bayona de la Universidad de Carabobo, un ingenioso dispositivo de tomacorriente que activa o desactiva el flujo eléctrico, protegiendo de electrocutaciones a niños y adultos.
• Mención Unión Radio a la ”Innovatividad” Social: La propuesta Sistema Web AIEPI para Diagnóstico de Enfermedades Prevalentes en la Infancia, realizada por Juan Alberto Sánchez Rosario, de la Universidad Nacional Experimental del Táchira. La propuesta automatiza el proceso de llenado de la consulta médica, para luego siguiendo el procedimiento AIEPI, generar el diagnóstico correspondiente para los síntomas presentados y el tratamiento que se debe dar al infante, creando un historial médico para cada paciente, lo cual facilita el trabajo de los profesionales de la salud.
• Mención Acumuladores Duncan a la ”Innovatividad” en Desarrollo Sustentable: El trabajo Cerámica con el Coco, por Roberto Chourio, del Colegio Universitario Rafael Belloso Chacín, del Estado Zulia. El estudiante planteó y llevó a cabo la fabricación de lozas de cerámica para el piso utilizando desechos de concha de coco, a muy bajo costo y con ventajas sanitarias y estéticas.
• Mención Droguería Nena a la ”Innovatividad” en Salud: El proyecto Modelos Anatómicos Ergonómicos del Sistema Circulatorio y las Mamas como Medio de Enseñanza, propuesto por David Melean, Edith Moncada y Daniel Piñango, de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, del Estado Zulia. Aporta conocimientos y facilita la explicación de características morfofisiológicas humanas a los cursantes de medicina y carreras afines.
• Mención Rolex en Arte, Diseño y Entretenimiento: El trabajo Bibliofilia, por Javier García-Gallo, de la Universidad Monte Avila, de Caracas. Un cortometraje de ficción que destaca el vínculo existente entre la lectura y la vida de las personas.
• En el Premio Eureka al Diseño Industrial: Ganó por la votación popular emitida en la web el proyecto DINAMI, presentado por Jacobo Morales y Jorge Sulbarán.
• Y en la variante del premio conferida por los jurados se dio un empate, éstos juzgaron que tanto el proyecto DINAMI, como el proyecto TIM, elaborado por Ricardo Medina y César Chacón (todos estudiantes de la Universidad de Los Andes), merecían ser ganadores. Los prototipos son barreras peatonales, objeto que fue el tema de concurso escogido para la presente edición del premio en diseño.
• Finalmente, el Premio Eureka-Sidetur a la Innovación en Artesanía: Fue para Luis Augusto Colmenares, constructor de instrumentos musicales electrónicos hechos a mano, por su trabajo Bajo Eléctrico de Seis Cuerdas. La construcción artesanal del instrumento la realizó en madera de caoba y palo rosa.
Otros trabajos obtuvieron reconocimientos especiales en los diferentes premios y categorías.
• En homenaje y memoria al doctor Rafael Rengifo Mazarino, directivo de Eureka fallecido este año, los organizadores otorgaron un premio con su nombre al docente que a través del tiempo ha demostrado más apoyo a los grupos de innovadores, lo que representa el deseo e interés que siempre tuvo Rafael de promover una Red de Clubes de Inventores en colegios y liceos del país”. Lo recibió el profesor Pablo Kaplun.
¡Que está pasando en Venezuela parte 1: TEDx Tierra de Gracia

En éste último trimestre del año...
Están ocurriendo varios excelentes eventos de gran relevancia para el presente y futuro del país.
...y para la fecha en que escribo este "post" algunos de ellos aún están ocurriendo. Ponte pilas e involúcrate…!!!
Recuerda que todos estos eventos son anuales y que debes estar pendiente, seguirlos en twitter, habitúate a entrar a sus páginas webs de cuando en cuando para que no te pierdas en la próxima jornada de cada uno de ellos. Que no se diga que las oportunidades de inventar, emprender y comunicar lo que cada quien hace no están en el menú actual de Venezuela
TEDxTierradeGracia bajo la curaduria de Alvarez-Cornett
(Información tomada de http://www.tedxtierradegracia.org)
En el espíritu de ideas que merecen ser esparcidas, TED ha creado un programa llamado TEDx que es un programa de eventos locales independientemente organizados que unen a la gente para compartir un experiencia tipo TED.
En este evento, TEDxTierraDeGracia, videos de TEDTalks y presentadores en vivo se combinaron para generar discusiones profundas y conectar a la audiencia con los participantes.
TED es un acrónimo que significa Tecnología, Entretenimiento, y Diseño y es también el nombre de las conferencias TED las cuales tiene como objetivo esparcir ideas valiosas por el mundo.
TEDxTierraDeGracia son eventos que se realizan en Venezuela, su objetivo es presentar la “Creación Intelectiva Venezolana para el Mundo”.
En la actualidad existen una gran cantidad de venezolanos, dentro y fuera del país, generando nuevas ideas en ciencia, tecnología, emprendimiento, artes y letras, haciendo cosas novedosas, pero existe la dificultad de que la mayoría del país desconoce las ideas, logros y éxitos de estos compatriotas. Queremos dar a conocer al país y al mundo a los principales exponentes de todas estas ideas e iniciativas.
Los ponentes fueron de primera, y caracha! que cosas tan grandiosas se hacen en Venezuela.! Busquen mas información de TEDx Tierra de Gracia en Google y entusiásmate en ser parte del próximo bien sea como patrocinante o como ponente...¿Quién sabe?
En Twitter: @TEDxTDGracia #TEDxTDG
http://www.tedxtierradegracia.org
Mayor Información en:
http://www.infociudadano.com/2010/11/13/tedxtierradegracia-2010/
martes, 16 de noviembre de 2010
Música Sanadora

Conciertos Interactivos y otros videos de Mario Bressanutti:
http://www.youtube.com/watch?v=6o3ohbgmmIE
http://www.youtube.com/watch?v=DSD6f0_zCpo&feature=mfu_in_order&list=UL
http://www.youtube.com/watch?v=G342smsAMPI&feature=mfu_in_order&list=UL
Datos de Contactos:
FACEBOOK: http://www.facebook.com/profile.php?id=587407364&ref=ts
TWITTER: @MusicaMasSalud
CORREOS: mariobressanutti.musica@gmail.com y resonancia_ve@yahoo.com
Colección de discos: